Preguntas frecuentes

¿QUE REQUISITOS DEBO TENER PARA SER BENEFICIARIO DE LA VIVIENDA GRATUITA?

* Que este vinculada a programas sociales del estado que tengan por objeto la superación de la pobreza extrema o que se encuentren dentro del rango de      pobreza extrema

* Que este en situación de desplazamiento

* Que haya sido afectada por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias

* Que se encuentre habitando en zonas de alto riesgo no mitigable.

Dentro de la población en estas condiciones se dará prioridad a las mujeres y hombres cabeza de hogar, personas en situación de discapacidad y adultos mayores.

¿QUE TIPO DE PROYECTOS EXISTEN?

Vivienda Nueva

(ADQUISICIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO)

Equipada con los espacios mínimos indicados en la política de vivienda Departamental y cuya estructura financiera esté soportada en los aportes del Departamento del Huila, (Hasta 7 SMMLV $3.605.000), el Municipio y la Comunidad. Complementados con los aportes del Gobierno Nacional (Fonvivienda y/o Banco Agrario) y Cajas de Compensación, Vivienda Militar y de Policía y Entidades privadas (Comité de Cafeteros, Fedetabaco, etc.).
 

 

Vivienda por Autogestión Dirigida

(CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO Y EN LOTES DE OPV´s)
Equipada con los espacios mínimos indicados en la política de vivienda Departamental y cuya estructura financiera este soportada en los aportes del Departamento del Huila, (Hasta 7 SMMLV $3.605.000), el Municipio y Recursos de créditos blandos (Tasa fija en pesos y plazos amplios).
 

Proyectos de Reubicación de Vivienda

Apoyo a las familias que habitan en zonas de alto riesgo o que han sido víctimas de situación de desastre. Estos proyectos de vivienda, además de cumplir con las especificaciones de una vivienda nueva, precisan del certificado que justifique la causa de la reubicación. En este caso subsidio del Departamento, en su condición de complementariedad, apoya las iniciativas de los Municipios que dirijan sus acciones a esta población, presentando proyectos que en unión de esfuerzos se garantice el valor total de la vivienda, entre Nación, Departamento, Municipio y Comunidad.
 

Mejoramiento de Vivienda Urbana

Proceso por el cual se supera una o varias de las carencias básicas de la vivienda o de una edificación, perteneciente a un desarrollo legal o en proceso de legalización, y cuya estructura financiera este soportada en los aportes del Departamento del Huila, (Hasta 5 SMMLV $2.575.000), el Municipio y la Comunidad. Complementados con los aportes del Gobierno Nacional (Fonvivienda) Entidades privadas (Comité de Cafeteros, Fedetabaco, etc.).

La vivienda a mejorar debe presentar al menos una de las siguientes situaciones:

  1. Carencia de alcantarillado o sistema para la disposición final de aguas servidas.
  2. Pisos en tierra o en materiales inapropiados.
  3. Carencia de baños y/o cocina.
  4. Deficiencias en la estructura principal, cimientos, muros o cubierta.
  5. Construcción en materiales provisionales.
  6. Hacinamiento.
  7. Factores que generen condiciones de insalubridad.

¿QUE ES EL SUBSIDIO DEPARTAMENTAL DE VIVIENDA?

Es un aporte en dinero y/o en especie, otorgado por EL DEPARTAMENTO DEL HUILA por una sola vez al hogar beneficiario, con el objeto de facilitarle la adquisición, construcción y mejoramiento de una solución de vivienda de interés social, sin cargo de restitución, siempre que el beneficiario cumpla con las condiciones establecidas en la normatividad vigente.

Cualquier persona natural o jurídica que quiera acceder al Subsidio Familiar de Vivienda a través del FONVIHUILA, debe hacerlo presentando un Proyecto Colectivo integrado por un mínimo de cinco Familias; liderados y cofinanciados por los Entes Territoriales (Alcaldías Municipales) y que nos garantice el CIERRE FINANCIERO.

Para la presentación de estos Proyectos, existe una Metodología expedida por Planeación Nacional que corresponde a la Metodología General Ajustada; además se debe cumplir otros requisitos los cuales los podrá descargar de nuestra página web.
 

 

Requisitos para ser beneficiarios del Subsidio Familiar Departamental

  1. No poseer vivienda en el Departamento ni en ningún lugar del país.
  2. No haber sido beneficiario del Subsidio Familiar de Vivienda Departamental.
  3. Tener un hogar conformado en los términos establecidos por la Ley 03 de 1991, el Decreto 975 de 2004 y el Artículo 3 del Acuerdo 002 de 2008 de Fonvihuila.
  4. Pertenecer al estrato 1, 2 o 3 del SISBEN.
  5. Los ingresos familiares mensuales deben ser inferiores a cuatro (4) salarios mínimos legales.
  6. Contar con ahorro, crédito o recursos para completar el esquema financiero del proyecto, certificación de capacidad de endeudamiento o la combinación de todas las anteriores.

¿QUE REQUISITOS DEBO TENER PARA SER BENEFICIARIO DEL SUBSIDIO FAMILIAR DEPARTAMENTAL?

  1. No poseer vivienda en el Departamento ni en ningún lugar del país.
  2. No haber sido beneficiario del Subsidio Familiar de Vivienda Departamental.
  3. Tener un hogar conformado en los términos establecidos por la Ley 03 de 1991, el Decreto 975 de 2004 y el Artículo 3 del Acuerdo 002 de 2008 de Fonvihuila.
  4. Pertenecer al estrato 1, 2 o 3 del SISBEN.
  5. Los ingresos familiares mensuales deben ser inferiores a cuatro (4) salarios mínimos legales.
  6. Contar con ahorro, crédito o recursos para completar el esquema financiero del proyecto, certificación de capacidad de endeudamiento o la combinación de todas las anteriores.

 

¿QUE SON LAS CONDICIONES DE COMPLEMENTARIEDAD DEL SUBSIDIO DEPARTAMENTAL?

Según las disposiciones normativas, los beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda Departamental, podrán complementar dicho subsidio con recursos representados en ahorro voluntario previo, en cualquiera de las modalidades establecidas: créditos aprobados, en subsidios otorgados por FONVIVIENDA, Caja de Compensación Familiar u otra entidad pública, y de aportes con carácter de donación provenientes de entidades públicas o privadas del orden Municipal, Nacional e Internacional, los cuales deberán llegar al 100% (CIERRE FINANCIERO) del valor de la vivienda a adquirir, construir o de las obras de mejoramiento o adecuación propuestas.